
10 CONSEJOS PARA ELEGIR UNA PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA
Cómo elegir una pérgola bioclimática
En esta entrada no quiero extenderme sino dar unas rápidas pinceladas de los aspectos clave para seleccionar la pérgola bioclimática ideal que transformará tu terraza. Son sólo 10 consejos que te ayudarán a tomar una decisión adecuada y no suelo encontrar por internet.
1. Tamaño y dimensión de la pérgola
Enfócate en el disfrute de tu terraza al considerar dimensiones que se integren armoniosamente con tu hogar y jardín. Un solo módulo de bioclimática puede tener dimensiones máximas de 4 a 4,5 metros de ancho y 6 a 7 metros de proyección.
Si buscas una pérgola más ancha que supere los 4,5 metros, necesitarás dos módulos para alinear las lamas con tu fachada. Sin embargo, ten en cuenta que agregar más módulos aumenta el presupuesto de forma exponencial, al duplicar costos de montaje, motorización y componentes.
2. Ubicación de la pérgola bioclimática

Las pérgolas pueden ir adosadas a las viviendas, independientes sobre su propia estructura o incluso integrarlas en los huecos existentes de una terraza (clásicos huecos de áticos en el hormigón, etc.).
No en todos los casos se puede anclar a las soleras por impermeabilizaciones, ni a las fachadas ventiladas, etc. También hay que tener en cuenta qué haremos con el agua, si hay desagües en la zona a cubrir… Puedes contar con nosotros para asesorarte.
3. Orientación de las lamas

Existe gran diversidad de opiniones y la lectura en internet de diferentes artículos te ayudará a tener tu propio común, eso sí, cada vez más confundido.
Por nuestra experiencia, no podemos decir que haya una regla universal para posicionar la pérgola bioclimática con las lamas en paralelo o en perpendicular al sol en verano, etc. Cada cliente con sus costumbres, cada tipo de casa… tiene unas necesidades.
Por lo complejo del asunto, le dedicaremos una entrada específica a este asunto…
4. Pérgolas bioclimáticas… algo más que pérgolas de aluminio.

El aluminio es el material ideal para las pérgolas bioclimáticas y retráctiles: durabilidad y resistencia a la corrosión, su ligereza y facilidad de mantenimiento.
Pero no todo lo que reluce es oro: en los centros comerciales principalmente verás pérgolas bioclimáticas de aluminio, y no mienten, pero suelen ser chapas plegadas y perfiles de un grosor ínfimo, con componentes de plásticos o calamita y otras mediocridades.
Su precio puede resultar atractivo y son resultonas a primera vista, pero cuando comparas con una de nuestras pérgolas bioclimáticas o retráctiles entiendes que no tienen nada que ver. …Como suele decirse: lo barato sale caro.
5. Pérgola Motorizada o Pérgola Manual

Existen opciones manuales pero hoy en día no compensan cuando la diferencia de precio puede ser de unos 400-500€, renunciando a todas las ventajas de funcionamiento suave, diseño, integración domótica, etc.
Si la diferencia de precio es mucho mayor, entonces ten claro que no sólo te están quitando el motor, te están ofreciendo una pérgola inferior en calidades, grosor de la perfilería, acabados, calidad de los componentes..
Pide Asesoramiento Sin Compromiso
envíanos tus dudas
6 . Diseño de las Lamas

Si los ojos reflejan el alma, las lamas reflejan la calidad del modelo.
Cuando voy a ferias me gusta que me enseñen los perfiles, tocarlos y comparar grosores y diseño. Al fin y al cabo uno se ha criado entre perfiles.
Las pérgolas altas de gama tienen lamas que superan los 25 centímetros, y no es sólo estética: dispone mayor resistencia, durabilidad, gestión de la luz…
Hay que considerar también el diseño interior tubular (esto es, doble pared con refuerzo vertical interior), zona de alojamiento de juntas de estanqueidad para mejorar el sellado entre lamas, un diseño que prevenga de la caída de suciedad cuando las lamas se colocan en vertical…
7. Lamas apoyadas vs lamas suspendidas.
Hablando con las principales marcas de bioclimáticas me ha sorprendido que siempre insisten en que la pérgola bioclimática es un producto de protección solar, y no se le debería pedir más. “Pero a mí los clientes me lo piden”, es siempre mi respuesta.
Y es que a fecha de hoy son pocos los modelos de bioclimáticas que no tengan el problema de salpicaduras perimetrales.
Entre el espacio que queda entre la lama y la bandeja perimetral de recogida de aguas, en circunstancias de lluvia repentina o muy intensa, se puede producir un salpiqueo hacia el interior de la pérgola.
Nosotros hemos solucionado definitivamente ese problema definitivamente ofreciendo sistemas de lamas que al girar apoyan en la junta perimetral de EPDM… pero eso no es lo habitual en el mercado.
Es importante evitar pérgolas que dejan un gran espacio entra la lama y la bandeja si queréis algo más que un producto de protección solar.
8. Resistencia a la Intemperie y sellos de Calidad

Verifica la capacidad de la pérgola para resistir condiciones climáticas adversas, desde lluvias hasta vientos fuertes, cargas de nieve y la intensidad del sol. Todos nuestros modelos cuentan con las certificaciones europeas más exigentes de calidad.
Sin embargo, una pérgola bioclimática no es una silla que la apoyas y fiesta, la pérgola conlleva una instalación profesional. Esto es fundamental y todo lo demás no vale para nada si te montan la pérgola unos indocumentados. En Isoconfort contamos con la experiencia de más de 40 años y no dejamos de aprender: somos la primera empresa en pérgolas bioclimáticas y retráctiles de Aragón.
9. Opciones Adicionales de Iluminación

Hasta hace poco me parecía accesorio algunas opciones como la luz integrada, pero ahora que por fin dispongo de mi propia pérgola retráctil, valoro la integración de la luz como una de las mejores experiencias en mi terraza. Y es algo que te ya lo decían todos los clientes: disponer de la iluminación gradual o incluso RGB le da una sensación totalmente distinta a tu terraza por las noches.
10. Compara, compara, compara…

Si el lugar donde vas a comprar tu pérgola retráctil o bioclimática sólo cuenta con una marca o modelo debes comparar. No hay otra forma de acertar. Tienes que conocer los pros y los contras de cada modelo, mucho más allá del precio o el marketing.
Una pérgola cuesta mucho dinero, que es tiempo y trabajo: según lo que valores tu esfuerzo y la durabilidad de tu inversión, tendrás que conocer por ti mismo los modelos, visitar exposiciones, más allá de las fotos que todo lo soportan, conocer la empresa que te lo va instalar…
En definitiva, la elección de una pérgola bioclimática depende de tus posibilidades y tus necesidades, ya que afortunadamente hay una gran variedad en el mercado. El equipo Isoconfort somos terraceros por naturaleza y la pérgola bioclimática y la retráctil son sin duda la opción que más nos apasiona. Nos gustaría participar en esta decisión, pero tendrás que ser tú mismo quien se haga las preguntas, es un esfuerzo que compensa.